Originally published by LA Opinion
Jessica Garca recuerda que en el 2012 esperaba con ansias cumplir 15 años para poder resolver su legalizacin temporal bajo el programa Accin Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA).
Mi cumpleaños es el 9 de septiembre y me tuve que esperar un mes [despues] de cuando se aprob DACA, dijo la joven, quien lleg de Mexico a la edad de 6 años.
Cinco años despues y a cuatro das de su cumpleaños número 20 la joven recibi la devastadora noticia que le reiter que su legalizacin tena una fecha de caducidad.
El martes despert con el anuncio de que el programa DACA haba sido eliminado. Me puse a buscar en lnea y despues no pude ver mucho porque iba para la escuela. Todo era confuso, decan que ya lo haban quitado, relat Garca, estudiante del Colegio de Pasadena (PCC). Pero sabamos que [DACA] solo era prestado y muchos nos dejamos llevar por la idea de ser normales y se nos olvid que hay muchos inmigrantes que no tienen nada.

Luis Quiroz, de 27 años, dijo que desde el 5 de septiembre vive con temor. Esta incertidumbre de no saber que va a pasar nos afecta a todos, dijo el joven, quien actualmente asiste a la Unversidad de San Francisco State (SFSU).
Él lleg de Mexico a los 6 meses de edad junto a sus padres y hermano. La familia se estableci en San Diego pero con el tiempo su padre, madre y hermano fueron deportados bajo diferentes situaciones.
Mis padres me recomendaron que yo me quedara, dijo el joven, quien esta a menos de un año de graduarse. Pero tambien fue muy triste este año cuando mi hermano fue asesinado mientras trabajaba y no pude ir a su funeral porque no me daba tiempo de solicitar la salida del pas, explic Quiroz.
Un temor latente
Actualmente hay una gran angustia, soledad, vergüenza y miedo en la comunidad de dreamers, dijo la terapeuta familiar Susie Parras en entrevista con el programa Nuestra Voz de KPFK 90.7 FM.
Todo eso causa una carga emocional que va afectando la salud de nuestras familias y esa presin va afectando en todas las areas de la vida, asever.
La terapeuta dijo que sera difcil que alguien sea un buen estudiante, trabajador, pareja o hijo si no soluciona el peso que carga sobre sus hombros.
Ambos jvenes concordaron que el temor mas grande que tienen es perder su empleo. Al mismo tiempo no saben cuales seran sus opciones para el futuro y esto les causa estres emocional.
Yo hablo mucho con mi prima y con mis papas, ellos son mi fuerza y mis ganas de luchar, dijo Garcia, aseverando que de esa forma logra liberar un poco sus preocupaciones.
Pero lo que mas le ayuda es protestar por las calles. Siento que salir y gritar a favor de nuestros derechos me ayuda mucho, explic la joven.

Quiroz dijo que se ha unido a grupos de apoyo en la universidad. Todava no logro procesar toda la informacin, pero lo bueno es que el centro de recursos para soñadores [de SFSU] ofrece crculos de ayuda donde podemos hablar de cmo nos sentimos, dijo Quiroz. Siento que es muy importante buscar ese tipo de recursos porque es mejor cuando uno se encuentra mas personas como uno y para no quedarme con todo [el problema] yo solo, asegur.
Aumenta la ayuda
La noticia que ya se vea venir desde que Donald Trump asumi la presidencia ha causado diferentes reacciones en los dreamers-de acuerdo a sus edades-y por eso se necesita diferente tipo de ayuda, dijo Daro Fernandez, coordinador del centro de recursos para dreamers en la Universidad Estatal de California, Northridge (CSUN).
Estan los mas grandes [en sus treintas] que ya han vivido sin DACA y saben que todo va a estar bien y estan los mas jvenes [de secundaria] que no han sentido en realidad el impacto y no han visto la diferencia, dijo Fernandez.
Sin embargo, asever que el grupo mas afectado en este momento son esos jvenes que estan en sus veintes y se van a graduar o recientemente se graduaron porque no saben que pasara cuando entren a la fuerza laboral.
Por eso necesitamos diferentes tipos de crculos de ayuda para identificar diferentes problemas, explic el coordinador.
En CSUN hay desde consejeros de la universidad que estan llegando al centro de dreamers para ayudar a quienes necesiten la ayuda, hasta reuniones semanales con dreamers para hablar en grupo y desahogarse.
El Distrito Escolar Unificado de Los Ãngeles (LAUSD) reiter su compromiso con los estudiantes indocumentados que asisten a sus planteles.
En un comunicado la superintendente Michelle King dijo que la poltica del LAUSD sigue siendo de no preguntar acerca del estado de inmigracin de un estudiante o miembro de la familia durante la inscripcin del alumno y para propsitos educativos.
Tampoco damos informacin de los registros del estudiante sin el consentimiento de los padres o bajo una orden judicial, dijo King. Continuaremos creando lugares seguros donde los estudiantes puedan prosperar y participar en conversaciones sobre estos temas crticos.
Tambien indica que hay personal calificado en cada distrito escolar para quienes necesiten asesorarse. La pagina web de LAUSD ofrece una lista de recursos de ayuda para las familias inmigrantes. Para detalles visite: https://achieve.lausd.net/weareone
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!