5r6htrghfg

Isaias Alvarado

Un centro medico de California recibi una visita incmoda en febrero. Funcionarios del Servicio de Inmigracin y Aduanas (ICE) llegaron al Hospital Mission, en el condado de Orange, para exponer un programa de cooperacin que -según dice la agencia- busca proteger “infraestructura importante”.

En esa ocasin, los agentes de inmigracin fueron rechazados de inmediato por los directivos del lugar.

Debido a la ansiedad que han generado los operativos migratorios, la presencia de ICE no fue bien recibida y el tema aún es tomado con precaucin por el centro medico. “La seguridad del hospital rapidamente determin que no haba una razn medica para que ICE estuviera en el campus (…) y los funcionarios de ICE se fueron inmediatamente y no regresaron”, subray un vocero del centro.

Según ICE, la visita al Hospital Mission, en una regin habitada por unos 250,000 indocumentados, obedeca a que intentaban implementar all el Critical Infrastructure Outreach Program, una iniciativa que busca colaboracin de organizaciones locales y centros medicos con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ayudandole a identificar actividades criminales y “desarrollar posibles fuentes de informacin”.

Este programa esta en marcha en el condado de Orange desde noviembre pasado.

“Los hospitales representan un ejemplo clave de infraestructura importante”, asegur a Univision Noticias Virginia Kice, vocera de ICE en Los Ángeles, quien subray que “salvo en raras circunstancias” dicha agencia ha realizado operativos en centros medicos, que ademas considera “lugares sensibles”.

ICE no aclar a cuantos hospitales de esta regin ha visitado durante los últimos meses.

Las citas del miedo

Pero la comunidad indocumentada sigue temiendo que las autoridades migratorias realicen operativos en lugares públicos como hospitales y obtengan su informacin personal de sus bases de datos. Un ejemplo de esto es que en los últimos meses al menos 500 pacientes de la clnica comunitaria Monseñor Romero de Los Ángeles, que atiende principalmente a inmigrantes, no han acudido a sus citas medicas.

“No les hemos preguntado las razones, pero las fechas nos hacen pensar que se debe a eso (al endurecimiento de las polticas migratorias). Lo que mas conocemos es a traves de las promotoras, ellas s han comentado que hay gente que tiene miedo por las acciones ejecutivas de Trump”, dijo a Univision Noticias Lissa Morales, vocera de la clnica.

“Donde se mira la mayora de casos es en el departamento dental: en marzo hubo una reduccin del 15%”, agreg Morales.

Las promotoras son las que ayudan a convencer a la gente a que vayan a sus citas y les aseguran que todos sus datos son confidenciales. Ellas trabajan en las calles, escuelas e iglesias ofreciendo informacin de salud, por lo que a veces piden los nombres y telefonos para llamar a complementar su servicio, pero ultimamente nadie quiere darles esos datos porque temen ser identificados por autoridades migratorias.

“A m me toc hablar con una señora que tena su presin alta y diabetes y estaba yendo al doctor, pero que por miedo a las deportaciones ella dej de ir a sus citas”, cont Chely Yañez, quien lleva mas de cuatro años trabajando en esta labor.

Yañez cuenta que las personas le dicen todo el tiempo que “han escuchado” que ICE esta yendo a hacer redadas a lugares públicos, aunque la dependencia aclara que solo se enfoca en los criminales y que la mayora de las detenciones ocurren afuera o dentro de sus domicilios, no en lugares sensibles como escuelas y hospitales.

Ademas, la informacin sobre los pacientes esta protegida por una ley federal establecida en 1996 y que prohbe la divulgacin de los registros medicos, a menos que haya una orden judicial.

Atencin sin indagar

Fundada en 1983 por inmigrantes salvadoreños, la clnica Monseñor Romero se ha declarado santuario para que sus pacientes les tengan confianza. Si agentes de ICE se presentan en sus instalaciones, indic el centro, los recibiran con “varias objeciones”.

“Nos aseguramos de que los pacientes tengan cuidado medico y atencin legal”, dijo su directora Ana Grande, quien considera grave el fallar a las citas con un doctor porque se agravan los problemas de salud.

Los hospitales, de hecho, no preguntan el estatus migratorio de los pacientes. En el Mission, ICE no fue en busca de ningún paciente en febrero, aclararon sus directivos.

“Es fundamental que todos los miembros de la comunidad, independientemente de su origen, puedan buscar atencin medica esencial, sin dudarlo, en un ambiente seguro. Un hospital siempre debe ser un lugar seguro”, insisti el centro medico.

Pero durante la actual administracin, ICE ha entrado a lugares inusuales. Hace unos das, agentes de ICE detuvieron a un inmigrante despues de que sali de coma, debido al prolongado encierro en un camin de carga en Texas, un incidente en el que murieron 10 personas.

Y desde febrero, distintas organizaciones han reportado sobre los arrestos de ICE en los tribunales, a pesar del reclamo del presidente de la Corte Suprema de California.

Read more: http://www.univision.com/los-angeles/kmex/noticias/indocumentados/del-quirofano-a-la-deportacion-el-temor-que-aleja-a-los-indocumentados-de-los-hospitales

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *